Autorretrato de Esther Lurie |
El 27 de enero se celebra cada año el Día Internacional del Holocausto
(El Holocausto: genocidio llevado a cabo por el régimen nacionalsocialista
principalmente contra los judíos entre los años 1933 y 1945). Las Naciones
Unidas establecieron esta fecha en memoria de las víctimas y en recuerdo de la
liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau(1,2,3,4,5,6)
Quiero
contribuir al recuerdo de las Víctimas con un homenaje a ESTHER LURIE (1913 Liepaja, Letonia-Tel Aviv, 1998).
En 1934 Lurie emigró a Palestina con casi toda su familia.
En 1939 viajó a Europa para continuar sus estudios (Paris, ...). Mientras estaba en Lituania
ya había comenzado la Segunda Guerra Mundial, y durante la ocupación nazi
(1941-44) fue encerrada en el gueto de Kovno. En cuanto entró en el gueto, a mediados de
1941, Lurie comenzó a realizar esbozos de su nuevo mundo. Ha dejado un
testimonio escrito muy detallado de su vida y obra durante la Segunda Guerra
Mundial. Posteriormente Esther Lurie, junto con las otras mujeres del gueto,
fue ubicada en el campo de concentración de Stutthof, donde permaneció hasta
fines de julio de 1944. En agosto de 1944 fue trasladada a campos de trabajos
forzados de Alemani. La enviaron a Leibitz. Lurie fue liberada el 21 de enero
de 1945. Durante el juicio a Eichmann, que tuvo lugar en Jerusalén en 1961, los
trabajos hechos por Lurie fueron exhibidos como parte del testimonio.
http://www.yadvashem.org/yv/es/remembrance/international/index.asp
http://www.libertaddigital.com/opinion/elias-cohen/no-os-olvidaremos-70565/
A continuación algunos de los trabajos de Esther Lurie.
http://www.yadvashem.org/yv/es/remembrance/international/index.asp
http://www.libertaddigital.com/opinion/elias-cohen/no-os-olvidaremos-70565/
A continuación algunos de los trabajos de Esther Lurie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario