Epidauro

Filosofía, Ética, Psicología...

11/3/10

Arthur Schopenhauer


















La aventura del pensamiento
1) 8'36'' http://www.youtube.com/watch?v=qny8xWeSmNw&feature=PlayList&p=C6BF0DAF801F2709&index=0&playnext=1
2) 7'31'' http://www.youtube.com/watch?v=jHyJMBc1dig&feature=PlayList&p=C6BF0DAF801F2709&index=1
3) 4'37'' http://www.youtube.com/watch?v=LUMhac2kfuI&feature=PlayList&p=C6BF0DAF801F2709&index=2

Publicado por gomez.jgr en 11.3.10 No hay comentarios:
Etiquetas: Schopenhauer

Sigmund Freud



1/5Biografia 8'47''
http://www.youtube.com/watch?v=HKehfKHIpu4
2/5Biografia8'48''
http://www.youtube.com/watch?v=gSkOQqNlYHA&NR=1
3/5Biografia 8'40
http://www.youtube.com/watch?v=vkKrDjZEThk&feature=fvw
4/5Biografia 8'40''
http://www.youtube.com/watch?v=myE2aMXk2gM&feature=related
5/5Biorafia 9'08
http://www.youtube.com/watch?v=GRHo41Q8D4s&feature=related

Publicado por gomez.jgr en 11.3.10 No hay comentarios:
Etiquetas: Freud
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Ética

Ètica
Jesús Gómez

Què és la Filosofia?

Què és la Filosofia?
Jesús Gómez

Lou Reed


En recuerdo de Lou Reed
27.10.13

David Hume

David Hume
Jesús Gómez

Filosofía Política

Filosofía Polí­tica
Jesús Gómez

Filosofía y Ciencia en la época medieval

Filosofía y Ciencia Época Medieval
Jesús Gómez

Los sofistas y Sócrates


Los sofistas y Sócrates
Jesús Gómez

El Renacimiento y la Revolución Científica

El Renacimiento y la Revolución Científica
Jesús Gómez

Descartes


Descartes
Jesús Gómez

Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche
Jesús Gómez

John Stuart Mill

John Stuart Mill
Jesús Gómez

Platón. Introducción


Platón. Introducción
Jesús Gómez

Platón. Teoría de las Ideas

Platón. Teoría de les Ideas
Jesús Gómez

Platón. El conocimiento

Platón. El conocimiento.
Jesús Gómez

Platón. Psicología

PLATÓN. Psicologia
Jesús Gómez

Platón. Ética

PLATÓN. Ética
Jesús Gómez

Platón. Política

PLATÓN. Política
Jesús Gómez

Nicolás Copérnico


Google nos sorprende (19.2.13) con un magnífico doodle en su página de inicio, con el que conmemora el 540º aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico.


Giovanni Pico della Mirandolla


Giovanni Pico della Mirandolla, Mirandolla 1463 - Florencia 1494, uno de los grandes representantes del Renacimiento. Autor de "Oratio de Hominis Dignitate", obra que es considerada como el documento base de la mentalidad renacentista.

Montaigne


Michel de Montaigne. Burdeos 1533-1592. Uno de los referentes del Renacimiento. Ensayos es su obra
principal. Excelente programa dedicado a él por Alain de Botton en
http://www.youtube.com/watch?v=vKKuhu0NPrA

Epicuro


Epicuro en la pintura La Escuela
de Atenas, de Rafael Sanzio (s. XVI)

Epitafio de Seikilos


El Epitafio de Seikilos es la más antigua melodía escrita que se conoce. Es parte de una inscripción griega escrita en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir un tal Sícilo para su esposa Euterpe, cerca de Éfeso (hoy Turquía) y datada en el siglo I

Epitafio

Mientras vivas, brilla / no sufras por nada en absoluto. / La vida dura poco, / el tiempo exige su tributo.

La inscripción está precedida por

Soy una imagen de piedra. / Sícilo me pone aquí / donde soy por siempre / señal de eterno recuerdo.

Fuente: Wikipedia / El montaje es de Milagros Montes Machuca y está recogido de http://www.youtube.com/watch?v=GsG9q-5J-ig&list=HL1357663858&feature=mh_lolz


Datos personales

gomez.jgr
Ver todo mi perfil

En recuerdo de Bebo Valdés

Bebo Valdés y El Cigala. 20 años

Etiquetas

  • Actualidad (1)
  • Alexandria (1)
  • Anton Wilhem Amo (1)
  • Aristóteles (1)
  • Aristòtil (2)
  • Arte y Ciencia (1)
  • Arte y Filosofía (2)
  • Ciencia (37)
  • Ciencia y Ética (1)
  • Ciencia y tecnología (6)
  • Cine (1)
  • Cristianisme (2)
  • Defensa de la Filosofía (11)
  • Descartes (11)
  • Deures (1)
  • Día Mundial de la Filosofía (2)
  • Dubtes i problemes (1)
  • El naixement de la Filosofia i de la Ciència (1)
  • Emigración (1)
  • Epicur (1)
  • Época moderna (1)
  • Eratòstenes (1)
  • Ética (84)
  • Filosofía (15)
  • Filosofia Contemporània (5)
  • Filosofía antigua (7)
  • Filosofía contemporánea (10)
  • Filosofía Griega (1)
  • Filosofia i Ciència a l' Època Medieval (1)
  • Filosofía Medieval (2)
  • Filosofía política (35)
  • Filosofía y Ciencia (21)
  • Filosofía y cultura (2)
  • Filosofía y humor (1)
  • Filosofía y Religión (4)
  • Freud (1)
  • Fundació Miró. Art britànic 45-68 (1)
  • Galileo (1)
  • Genética (1)
  • Geopolítica (1)
  • Harvey (1)
  • Hipàtia d' Alexandria (1)
  • Historia (5)
  • Historia Antigua (3)
  • Historia Contemporánea (2)
  • Historia de la Ciencia (6)
  • Historia de la Filosofía (6)
  • Hume (6)
  • Il.lustració (2)
  • Kant (4)
  • Lecturas (9)
  • Leibniz (1)
  • Literatura (3)
  • Llibres digitalitzats (1)
  • Locke (2)
  • Lutero (1)
  • Maquiavelo (3)
  • Mark Rothko (1)
  • Martha Nussbaum (2)
  • Marx (2)
  • Mill (2)
  • Música (3)
  • Música y Filosofía (1)
  • Nacionalismo (1)
  • Naixement de la Filosofia i de la Ciència (1)
  • Naturaleza humana (1)
  • Nietzsche (6)
  • Paco de Lucía (1)
  • Paul Klee (1)
  • Pensamiento contempáneo (1)
  • Pensamiento contemporáneo (1)
  • Pitágoras (2)
  • Plató (21)
  • Popper (1)
  • Psicología (27)
  • Religión (2)
  • Religión y ciencia (1)
  • Renaixement (11)
  • Rousseau (3)
  • Saint-Exupéry (1)
  • Schopenhauer (1)
  • Selectivitat (16)
  • Séneca (2)
  • Sociología (9)
  • Sòcrates (5)
  • Spinoza (1)
  • Steve Jobs (1)

Vistas de página en total

Archivo del blog

  • ►  2018 (9)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (6)
  • ►  2017 (26)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (51)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (92)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2013 (82)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (14)
  • ►  2012 (48)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2010 (34)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (2)
      • Arthur Schopenhauer
      • Sigmund Freud
  • ►  2009 (22)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.