Mostrando entradas con la etiqueta Maquiavelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maquiavelo. Mostrar todas las entradas

31/12/13

Maquiavelo: la autonomía de la acción política



Artículo que nos introduce en el pensamiento y las aportaciones de Maquiavelo. Apunto algunas de las ideas que encontramos en él : Fundador de la filosofía moderna, individualismo, Maquiavelo no es maquiavélico, autonomía de la acción política, no existen criterios por encima de la política, no importa quién gobierna sino cómo se gobierna, el poder como instrumento que asegura la estabilidad y seguridad, no existe ley natural ni derecho natural como base de la acción política, la política es una entidad artificial creada por la capacidad humana, presencia del mundo  antiguo en su pensamiento, es más que un pensador sobre la razón de Estado.

19/3/13

Maquiavelo y el maquiavelismo

En el artículo que adjunto, Julio Crespo, explica el contenido de una biografía (Corrado Vivanti, Los Tiempos de la Política) sobre Maquiavelo. Es una descripción interesante porque nos ayuda a hacernos una idea de la vida y de las aportaciones de este autor renacentista.

4/3/13

Maquiavelo



Una buena explicación sobre las ideas de Maquiavelo en el siguiente artículo. Insiste principalmente en su gran aportación: la desvinculación de la actividad política de la moralidad. El criterio esencial de la política es el de la eficacia en la gestión, este criterio exigirá que el político no subordine su actuación a principios morales.