26/2/13

Benedicto XVI



Vargas Llosa analiza la figura de Benedicto XVI, que ha decidido dejar de ser papa el día 28 de febrero. Describe algunas de sus características personales y de sus aportaciones en la dirección de la Iglesia Católica. Aporta datos que ayudan a entender la razón de su orientación más bien conservadora en la dirección religiosa. Elogia su enorme aportación intelectual y su firmeza al combatir actitudes inaceptables que se han dado entre una parte de los sacerdotes católicos. Reconoce la grandísima importancia del catolicismo en la conservación y el desarrollo de la cultura occidental y de la cultura de la humanidad en general, en todos sus aspectos, el científico incluido, así como también en lo determinante que ha sido su contribución al nacimiento e impulso de los valores democráticos y del reconocimiento de la dignidad y los derechos humanos. Señala el contraste entre una persona de una sensibilidad espiritual y intelectual y de firmes principios morales frente a un mundo, el de hoy, claramente materialista, superficial y relativista.

21/2/13

Ataque a la Filosofía


El periodista Francisco Robles  critica en el artículo adjunto  la decisión política de reducir la presencia de la Filosofía en la enseñanza media en España. Utiliza el argumento de que la Filosofía es siempre molesta para el poder político porque aporta a los adolescentes y jóvenes recursos intelectuales que les ayudan a comprender mejor la realidad y a tener una actitud crítica. En esta actitud negativa hacia la Filosofía no hay diferencias entre el PSOE y el PP. Quizás lo mejor de la reflexión de F. Robles es el resumen de los argumentos que se pueden dar para justificar la necesidad del estudio de autores como Heráclito, Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Hobbes, Kant, Hegel, Marx, etc.

20/2/13

Producir órganos humanos dentro de animales


Aquí tenemos un tema apasionante para el debate científico y ético. El uso de los animales para el avance en el conocimiento biológico, psicológico y médico. El uso de los animales con ese objetivo ha sido una constante en nuestra historia. William Harvey , por ejemplo (Inglaterra 1578-1657), descubrió de qué manera circula la sangre en nuestro cuerpo, gracias a sus, a veces, extremos experimentos con animales. Muchos animales han sido utilizados también en la exploración del espacio para conocer sus reacciones biológicas y psicológicas o nos hemos servido de ellos en estudios sobre la conducta (primates, el perro de Pavlov...). Pero el articulo del diario La Razón no solo trata el tema del uso de los animales tal como hasta ahora se había hecho sino que presenta una nueva posibilidad: la de que este uso permite la creación de órganos humanos dentro de animales que puedan ser utilizados por los humanos (xenotransplantes). Las leyes japonesas –y creo que toda la legislación internacional- no permite esa práctica por razones sanitarias y éticas. Podemos suponer las razones sanitarias, pero detallar cuáles son las razones éticas y si son de alcance universal es un interesante tema de reflexión.

18/2/13

Cerebro. Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho



El artículo de Borja Vilaseca que adjunto a continuación es una buena descripción sobre los dos hemisferios cerebrales, sus funciones, sobre la priorización, hasta ahora del hemisferio izquierdo –nuestras capacidades racionales, numéricas, de seguir una conducta ordenada…-. Pero parece que ha llegado la hora de compaginar nuestra parte racional y nuestra parte emotiva –propia del hemisferio derecho-. Si no fuera así no estaríamos en condiciones de afrontar la nueva realidad en que vivimos ahora. Por eso deberá cambiarse la manera de plantear la formación de niños y jóvenes.
El artículo plantea un tema de gran importancia ya señalado por importantes autores desde una perspectiva filosófica como Montaigne, Hume, Spinoza, etc. o desde una perspectiva científica como Antonio Damasio y Howard Gardner –teoría de las inteligencias múltiples-.

12/2/13

Wilslawa Szymborska


Detalles de humildad y ejemplaridad. He añadido uno de sus poemas : mucha sencillez y profunda filosofía.


  Wilslawa Szymborska. El mayor secreto de la Nobel polaca
Al año de su muerte se ha sabido que la poeta destinó buena parte del premio a ayudar a otros escritores
Sabemos lo que algunos ganadores del Nobel de Literatura hicieron con el dinero del premio. Yeats se compró una jaula de oro para los cincuenta canarios que tenía en su estudio y luego invirtió el dinero en valores seguros de Bolsa. García Márquez metió el dinero en un banco suizo. Samuel Beckett –cuya mujer exclamó «¡Qué catástrofe!» al oír la noticia del premio– destinó el dinero a obras de beneficencia y a ayudar a escritores necesitados, en especial a Djuna Barnes, que por entonces vivía en la miseria en un apartamento de Greenwich Village, y al joven y casi desconocido B. S. Johnson. De Cela sabemos que se compró una casa en Guadalajara, y de otros escritores podemos imaginar que se compraron casas en otros sitios: en París, en Nueva York, o quizá en Venecia o en la Costa Azul.

8/2/13

Faulkner, Vargas Llosa y la naturaleza humana



Vargas Llosa explica y valora la obra Light in August, de Faulkner. Para mí, que no he leído este libro, su descripción me lleva a pensar que debería leerlo, por su contenido –a pesar de su dramatismo y su dureza: inhumanidad, indignidad…- y por la destreza con la que está escrito. La calidad literaria es la que compensaría la dureza del tema. Esa misma calidad es la que lleva a Vargas Llosa a asemejar a Faulkner con Dostoievski. La novela de Faulkner reflejaría aspectos muy relevantes de la historia norteamericana y humana en general, como el racismo, el menosprecio absoluto del valor humano de la mujer, maneras distorsionadas de entender nuestra propia naturaleza –entender la sexualidad como un castigo y como un medio de dominio…

En el artículo no sólo interesa la explicación de la novela de Faulkner sino también las conclusiones generales de Vargas Llosa  acerca de la naturaleza humana, comparando lo que se dice en el libro con lo que podemos vivir hoy. Para él aquello que nos hace coincidir es la enorme influencia de la religión, influencia que llevaría al fanatismo y a la intolerancia. Las tendencia más negativas de nuestra naturaleza que se explican en el libro las podemos encontrar también hoy. No comparto todas sus afirmaciones, por ejemplo, creo que su opinión sobre Israel –se refiere a Israel en general- no son aceptables (en Israel no se discrimina a las minorías sexuales, no se discrimina a la mujer, etc.)

6/2/13

Fortaleza moral



El dibujo, de un diario británico, muestra cómo von Hindemburg y von Papen permitieron el acceso de Hitler al poder.
Hermann Tertsch  describe y valora unos de los momentos más determinantes de la historia de Europa y de la humanidad así como la actitud de aquella parte de la sociedad alemana que podría haber optado por tomar una diferente a la que tomó : aquellos dirigentes políticos que permitieron la llegada de Hitler al poder. Estos dirigentes, la élite de la sociedad alemana, infravaloraron las posibilidades  del Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán. Antes de que fuera tarde, no actuaron, como era de esperar en un partido democrático, con claridad y firmeza contra un partido totalitario y cuya intención era imponer el totalitarismo en Alemania. Por oportunismo, por tactiticismos – todo ello tan propio de los partidos políticos- , por cobardía, no actuaron con la fortaleza moral con la que se debe siempre actuar. Personalizando esta actitud, hay que citar a Von Pappen, que habría tenido la mayor responsabilidad en este extraordinario error histórico y moral.


En Yo noEl rechazo del nazismo como actitud moral, Joachim Fest, defiende el mismo argumento que el de Hermann Tertsch : el ascenso del Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán al poder y por lo tanto las consecuencias que se sucedieron, fueron favorecidas por las élites alemanas de la cultura, la política y la empresa.


El artículo de H. Tertsch nos permite hacer una reflexión sobre dos de las virtudes morales fundamentales: la prudencia y la fortaleza. Prudencia o sabiduría para comprender la realidad y saber actuar como corresponde y fortaleza para enfrentarse y oponerse a actitudes, pretensiones y opiniones inaceptables según principios inviolables, aquellos que se expresan en  valores como la dignidad, la libertad, el respeto, etc.

4/2/13

Amenazas globales


Muy didáctico y clarificador este artículo de Andrea Rizzi sobre los mayores posibles peligros del s. XXI: ciberataques, cambio climático y terrorismo biológico. En relación con el cambio climático conviene advertir las consecuencias –aparte de los desastres naturales en sí mismos- que puede provocar en el acceso a los recursos necesarios para nuestra economía y supervivencia : en el acceso al agua dulce, por ejemplo, o en la disminución de productos agrícolas (por ejemplo el trigo). Parece que hay coincidencia general en señalar esos tres peligros como los  más graves que nos amenazan en este siglo.

1/2/13

Occidente y Oriente. Predominio de Occidente



Guy Sorman defiende que el siglo XXI no será de dominio asiático sino occidental. Es decir, defiende lo contrario de lo que todos oímos y leemos a todas horas.

Lo importante es el argumento principal para defender esa opinión: la razón del predominio económico y cultural de occidente está en dos condiciones de la convivencia en los países occidentales: el Estado de Derecho y la paz (no lo dice el artículo pero todos sabemos que China sigue siendo una dictadura y –esto sí lo dice el artículo- hay una elevada probabilidad de conflicto bélico en Asia).

Es el principal argumento pero no el único que utiliza. Otros se refieren aspectos de competitividad, a costes salariales, a innovaciones tecnológicas, etc.